
21 Ago Historia culinaria: el origen de la mantequilla de maní
La mantequilla de maní, también conocida como crema o pasta de cacahuate, es un alimento popular en muchos países, especialmente en Estados Unidos. Su origen, sin embargo, tiene raíces más profundas y variadas. Aunque el maní ha sido cultivado en América del Sur desde hace miles de años, fueron los pueblos originarios quienes comenzaron a molerlo para formar pastas o salsas. Sin embargo, la versión moderna de la mantequilla de maní que conocemos hoy surgió en el siglo XIX.
El primer antecedente registrado proviene de 1884, cuando el farmacéutico canadiense Marcellus Gilmore Edson patentó una pasta de maní como alimento nutritivo para personas con problemas de masticación. Poco después, el estadounidense John Harvey Kellogg (sí, el mismo de los cereales) desarrolló una versión más refinada, procesando maní cocido al vapor, con el objetivo de ofrecer una alternativa vegetariana rica en proteínas.
A partir de 1904, con la presentación del producto en la Feria Mundial de St. Louis, la mantequilla de maní comenzó a ganar popularidad. Fue durante las guerras mundiales cuando se consolidó como un alimento básico por su alto valor nutricional, facilidad de conservación y bajo costo.
Hoy, la mantequilla de maní es un alimento versátil y global, símbolo de practicidad y sabor. Lo que comenzó como una solución médica, se transformó en un clásico infaltable en alacenas de todo el mundo.
Sorry, the comment form is closed at this time.