Historia Culinaria: Origen de la manzana de caramelo

Historia Culinaria: Origen de la manzana de caramelo

La manzana de caramelo, un dulce irresistible que ha sido una tradición en ferias y celebraciones desde hace generaciones, tiene una historia más reciente de lo que muchos piensan. Aunque asociamos este postre con la infancia y las ferias, la manzana de caramelo fue creada hace solo 100 años por un especialista de Nueva Jersey, EE. UU., quien originalmente la ideó como una decoración navideña. Pronto, esa decoración se transformó en un delicioso dulce que conquistó a niños y adultos por igual, convirtiéndose en un anhelo durante las festividades y eventos.

El secreto detrás de este dulce tan popular radica en el proceso de fundir azúcar, más específicamente, la sacarosa, que se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha. Los orígenes de la caña de azúcar se remontan a 5,000 años en Nueva Guinea, pero fue con las expediciones de Alejandro Magno en el 324 a.C. cuando los europeos la conocieron, maravillándose por su capacidad para producir miel sin abejas.

El proceso de fundir el azúcar a unos 170ºC es lo que convierte el dulce en caramelo. A medida que el azúcar se calienta, sus moléculas se rompen, creando un sabor amargo, un aroma intenso y un color oscuro. Si el calor se eleva demasiado, alrededor de los 190ºC, el caramelo se convierte en un jarabe amargo e incomible.

Pero ¿cómo hacer la famosa manzana de caramelo? El proceso es sencillo: se disuelve azúcar en agua y se calienta a 160ºC para formar el caramelo. Luego, las manzanas se bañan cuidadosamente en el caramelo derretido. Aunque no hay una variedad de manzana que sea ideal para este dulce, las manzanas ácidas suelen ser las más recomendadas.

Para dar un giro moderno, te proponemos una receta evolucionada de la manzana de caramelo con galletas. Clava un palo en la manzana, báñala en caramelo y luego sumérgela en galletas picadas. También puedes probar otros toppings como crujiente de avena con canela o almendras molidas. ¡Una combinación irresistible que te encantará!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.